La Educación correcta puede hacer la diferencia
▼ PDE Programa Avanzado para el Desarrollo Estratégico de la Supply Chain

Introducción
El PDE Programa Avanzado para el Desarrollo Estratégico de la Supply Chain está dirigido a Consultores, Gerentes, Jefes de áreas de: supply chain, logística, abastecimiento, proyectos, operaciones, manufactura quienes buscan desarrollar y aumentar las habilidades para crear y ejecutar estrategias de gerencia de cadena de suministro, alineadas a las necesidades del cliente, reduciendo costos e incrementando la rentabilidad de la organización y la cadena de suministro extendida.
Objetivos
Este programa estructura los conocimientos vitales para el diseño de la supply chain y su estrategia considerando como input inicial los objetivos de la organización y la estrategia del negocio definida.
A su vez construye los diferentes procesos, conceptos y tecnología aplicada a la gestión integral de la supply chain con una visión amplia que se extiende más allá de la cadena de suministro interna de la empresa hacia los proveedores y el consumidor final.
Beneficios
Los profesionales podrán diseñar integralmente cadenas de suministro, reconociendo y analizando situaciones y oportunidades específicas de su entorno, seleccionando las herramientas, técnicas y tecnologías apropiadas para su correcta alineación al mercado.
Además, podrá definir las acciones necesarias para implementar las soluciones elegidas. Lo mencionado incluye una comprensión de y la habilidad para gestionar el alineamiento de los procesos y capacidades de la supply chain con los objetivos estratégicos del negocio.
• Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro y su Diseño Integrado:
Esta sección apunta a los aspectos a tener en cuenta para el diseño de la supply chain, los procesos que soportan las estrategias de la organización, el mejoramiento de la sostenibilidad de la organización, los acuerdos con sus socios de negocios, y el cumplimiento y aplicación de las regulaciones y estándares utilizados voluntariamente.
• Implementación y Tecnología de los Procesos de la Cadena de Suministro:
Esta sección cubre la gestión y el balance entre el abastecimiento y la demanda a través de la medición, análisis, y mejoramiento de los procesos de la supply chain.
• El Mejoramiento Continuo de la Supply Chain:
Esta sección analizará los aspectos de mejoramiento de la competitividad de la supply chain, y que se necesita por el lado de las herramientas y tecnología de mejoramiento continuo y la aplicación apropiada de cada conocimiento como ser: Lean, Six Sigma, teoría de las restricciones (TOC) y Gestión Total de la Calidad (TQM).
▼ DDP Demand Driven Planner

Introducción
El programa DDP Demand Driven Planner está dirigido a Consultores, Gerentes, Jefes de áreas de: supply chain, logística, abastecimiento, proyectos, operaciones, manufactura quienes desean alcanzar la certificación Internacional Certified Demand Driven Planner y estar en capacidad de implementar y mantener una implementación DDMRP orientado a generar niveles de servicio y respuesta al mercado sin precedentes en la organización.
Objetivos
El DDP es un programa oficial del Demand Driven Institute el cual prepara para el Certificado ISCEA Certified Demand Driven Planner, además de adaptar, alinear y sincronizar la planificación y procesos de la supply chain bajo un enfoque pull, en tiempo real y con total sensibilidad a los cambios de la demanda del mercado.
Beneficios
La organización y los profesionales lograrán el conocimiento de un método formal de planificación y ejecución multi-echelon de la supply chain, que le permita proteger y promover sus flujos para incrementar dramáticamente la rotación de inventarios, niveles de servicio (OTIF) por encima del 97%, reducción del tiempo de respuesta al mercado así como los costos y gastos asociados a la cadena de suministro integral.
- Conocer en profundidad el DDMRP Demand Driven MRP como una herramienta de la nueva era y en la frontera del conocimiento para la eficiente y eficaz gestión de la cadena de suministro, con sincronización y visibilidad de los diferentes actores
- Desarrollar estrategias para promover el máximo de disponibilidad de productos en toda la cadena de suministro y aumentar el nivel de servicio al mercado (OTIF) superiores al 97%.
- Profundizar en la gestión eficiente de la demanda real a través de la metodología pull, para alcanzar reducciones de inventario hasta en el orden del 50% de los mismos.
- Re-diseñar el proceso de localización de productos dentro la Supply Chain, a fin de minimizar el lead time de respuesta hacia el mercado, hasta en un 80%.
- Re-definir las estrategias de administración de la cadena de suministro, para alcanzar una reducción integrada de los costos asociadas a la misma en el orden del 20%
• La planeación en la nueva era y la importancia del flujo estratégico:
Esta sección analiza la revolución del MRP, y los problemas evidentes ante los requerimientos de la nueva era de la Supply Chain. Se analiza las leyes que rigen la supply chain y sus operaciones de cara a resolver el efecto látigo a lo largo de sus diferentes eslabones.
• El proceso hacia el Demand Driven y el diseño estratégico de la Supply Chain:
Esta sección revela el proceso para la evolución de la Supply Chain hacia el demand driven y la construcción del posicionamiento estratégico del inventario a lo largo de sus eslabones, los factores de éxito y la matriz vital para la planificación de materiales alineado con la demanda de mercado en tiempo real.
• La construcción de los Buffers y el posicionamiento de la red de distribución:
Esta sección explora los factores vitales para la estructura de la red de distribución alineada a la demanda. Construye los conocimientos para el diseño del perfil de los buffers, sus zonas de desempeño y la configuración de sus niveles.
• El ajuste dinámico de los buffers y el Demand Driven Planning:
Esta sección estudia cada uno de los factores que afectan y cambian la configuración de los buffers de una forma manual, planificada y automática. Profundiza en el Demand Driven Planning a través de una alta visibilidad y ejecución colaborativa orientada al DDMRP y el entorno integrado de la Supply Chain.
• El Demand Driven Sales y Planificación de las operaciones:
Esta sección explora las herramientas en la frontera del conocimiento para la gestión de las ventas y las operaciones bajo un enfoque Demand Driven y el modelo de Demand Driven Adaptative System.
Para mayor información no dude en contactarnos
Teléfonos:
(09)98-091-587 / (09)87-128-725
(09)87-896-679 / (09)99-283-690
(04) 268-7388
E-Mail:
info@ceeo.ec
Ciudad/País:
Guayaquil, Ecuador
Dirección:
Av. Miguel H. Alcivar,
Edif. Torres del Norte, Torre A,
Piso 8 Ofic. 808.